El PERI, Plan Especial de Reforma Interior que se requiere como instrumento urbanístico soporte de las acciones y propuestas del ARU, se concibe como un documento eminentemente eficaz para sus objetivos de regeneración urbana, directamente vinculados, temática y administrativamente, a la intervención rehabilitadora, sin renunciar a incluir una aportación propositiva, como marco de proyectos y actuaciones cualificadas en el CH y su entorno. Con un planteamiento que destaque los valores y recursos del ámbito debe reforzar los objetivos de la regeneración en clave de oportunidad, un CH mejor al servicio de su población, soporte ordenado de acciones públicas (dotaciones, espacios libres, infraestructuras servicios urbanos) y catalizador de inversiones privadas.

Este PERI enriquecerá, con un estudio pormenorizado de demandas y funcionamiento dotacional, la propuesta de implantación de equipamientos, concretando la calificación de uso específico –especialmente en acciones de rehabilitación de edificios- o ampliando las reservas en zonas focalizadas. Además debe incidir en un apartado, sustantivo en las líneas de actuación subrayadas en las propuestas del Avance del ARU (y PECH), como es la mejora y articulación del sistema de espacios libres públicos y zonas verdes. También supone una oportunidad para incorporar criterios y directrices alineadas con las recientes estrategias de cambio climático, desarrollo sostenible y economía circular, o asociadas con otros programas de intervención o rehabilitación (p.e. en ámbito del BIC de la plaza de El Coso).